Ciudad y espacio público en la poesía del medio siglo: Ángel González, María Beneyto y Carmen Martín Gaite

Autores/as

  • Verónica Leuci Universidad Nacional de Mar del Plata

DOI:

https://doi.org/10.14672/1.2025.2981

Palabras clave:

España, poesía, medio siglo, ciudad, poesía urbana

Resumen

El trabajo propone abordar la obra poética de tres autores centrales del “medio siglo español” –Ángel González, María Beneyto y Carmen Martín Gaite– cuyos centenarios de nacimiento se conmemoran este año. En sus producciones se observan modulaciones variadas en torno a los espacios y la relación del sujeto poético con los distintos territorios que habita y poetiza. Desde los “paisajes urbanos” del ovetense, que determinan una matriz de poesía de la ciudad que recorre en clave historicista, tanto como testimonial e irónica, sus poemarios; pasando por los asfixiantes mundos interiores y provincianos que signan los poemas iniciales de la salmantina y desembocan en la urbe neoyorkina como sitio de búsquedas identitarias; hasta la veta de poesía urbana que renueva en Beneyto las facetas plurales de una “criatura múltiple” que determinaba su obra primera, y se trueca hacia la ciudad y actores más relegados en la línea social de su producción. Movimientos y desplazamientos que conciernen tanto a sus decires poéticos como al lugar del autor y las autoras en el mapa sociológico, determinando sus figuras de escritor/a en el campo literario y, en el caso de Beneyto y Gaite, su lugar como mujeres y como poetas en el complejo campo cultural posbélico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Augé, Marc (1994), Los no lugares, Espacios del anonimato, Gedisa.

Bajtin, Mijail (1989), Teoría y estética de la novela, Madrid, Taurus.

Balcells, José María (2009), “Del término poetisa: aceptaciones y repulsas”, Voces del margen: mujer y poesía en España: siglo XX, León, Univ. de León, Área de Publicaciones: 11-20.

Beneyto, María (1956), Poemas de la ciudad, Barcelona, Joaquín Horta editor.

Beneyto, María (1976), Poesía. 1947-1964, Barcelona, Plaza&Janés.

Cañas, Dionisio (1990), “La poesía de la ciudad en Jaime Gil de Biedma”, Ínsula, julio-agosto, 523-524: 47-48.

Castellet, José María (1956), “Prólogo” a M. Beneyto, Poemas de la ciudad, Barcelona, Horta: 9-12.

De Lauretis, Teresa (1987), Technologies of Gender. Essays on Theory, film and Fiction, Londres, Macmillan Press.

De Luis, Leopoldo (2000) [1965], Poesía social española contemporánea. Antología (1939-1968), edición de Fanny Rubio y Jorge Urrutia, Madrid, Biblioteca Nueva.

Fernández Menéndez, Raquel (2021), “El antólogo como autor y la interpretación de las obras escritas por mujeres: Lecturas firmadas de J. M. Castellet”, Revista Chilena de Literatura, 103: 429-454.

García Canclini, Néstor (2007), Imaginarios Urbanos, Buenos Aires, Eudeba.

García Montero, Luis (2002), “Conversación con Ángel González”, Litoral. Ángel González. Tiempo inseguro, 233, ed. Susana Rivera, Málaga, junio: 14-27.

Gatell, Angelina (2006), Mujer que soy. La voz femenina en la poesía social y testimonial en los años cincuenta, Madrid, Bartleby.

Gilbert, Sandra M. y Susan Gubar (1998), La loca del desván. La escritora y la imaginación literaria del siglo XIX, Madrid, Cátedra.

González, Ángel (2010), Palabra sobre palabra (Obra completa), Barcelona, Seix-Barral.

Jitrik, Noé (1994), “Voces de ciudad”. SyC, 4, marzo, Buenos Aires: 7-18.

Jurado Morales, José (2018), Carmen Martín Gaite, el juego de la vida y la literatura, Madrid, Visor.

Kamenszain, Tamara (2020), “Las nuevas poetisas del siglo XXI”, Historia feminista de la literatura argentina, eds. L. Arnés, N. Domínguez y M. Punte, Villa María, Eduvim: 461-466.

Leuci, Verónica (2018), Poetas in-versos: ficción y nombre propio en Gloria Fuertes y Ángel González, Villa Marí, Eduvim.

Maingueneau, Dominique (2015), “Escritor e imagen de autor”, Tropelías, 24: 17-30.

Manegat, Julio (1976), “Prólogo”, M. Beneyto, Poesía. 1947-1964, Barcelona, Plaza&Janés: 13-33.

Martín Gaite, Carmen (1987a), Desde la ventana. Enfoque femenino de la literatura española. Espasa.

Martín Gaite, Carmen (1987b), Usos amorosos de la postguerra española, Anagrama.

Martín Gaite, Carmen (1993), Después de todo. Poesía a rachas, Hiperión.

Martin Gaite, Carmen (2023), A rachas. Poesía reunida. Edición de José Teruel, Barcelona, La Bella Varsovia.

Merlo, Pepa ed. (2010), “Concha Méndez”, “Peces en la tierra”. Antología de mujeres poetas en torno a la Generación del 27, Sevilla, Fundación José Manuel Lara.

Molinero, Carme (1998), “Mujer, franquismo, fascismo. La clausura forzada en un ‘mundo pequeño’”, Historia Social, 30, Franquismo: 97-117.

Payeras Grau, María (2009), Espejos de palabra. La voz secreta de la mujer en la poesía española de posguerra (1939-1959), Madrid, UNED.

Paz, Octavio (1983), “Poesía e historia”, Sombras de obras, Barcelona, Seix Barral.

Pérez Fontdevila, Aina y Torras Francès, Meri (eds.) (2019), ¿Qué es una autora? Encrucijadas entre género y autoría, Barcelona, Icaria.

Piña, Cristina (1993), “Los géneros fingidos”. Coloquio Carmen Martin Gaite, Buenos Aires, Instituto de Cooperación Iberoamericana: 49-54.

Scarano, Laura (2002), “Los paisajes urbanos de Ángel González”, Litoral. Ángel González. Tiempo inseguro, 33: 293-299.

Showalter, Elaine (2010), “La crítica feminista en el desierto”, Textos de teorías y crítica literarias:(del formalismo a los estudios postcoloniales), coord. por Nara Araújo, Teresa Delgado: 381-404.

Sinués de Marco, María del Pilar (1862), El ángel de hogar [28/01/2024]. https://www.cervantesvirtual.com/obra/el-angel-del-hogar-estudio-tomo-primero--0/

Teruel, José (2007), “La expresión poética en Carmen Martín Gaite”, Turia. Revista cultural, núm. 83, 2007: 236-45.

Torre Fica, Iñaki (2001), “‘La mujer ventanera’ en la poesía de Carmen Martin Gaite”, Revista Espéculo, 19: 67-75.

Villanueva, Darío (2004), Teorías del realismo literario, Madrid, Biblioteca Nueva.

Westphal, Bertrand (2011), Geocriticism. Real and fictional Spaces (trad. Robert Tally Jr), New York, Palgrave Macmillan.

Descargas

Publicado

2025-07-30