Resortes del Humor en zoopatías y zoofilias de Javier Tomeo

Autores/as

  • Aviva Garribba LUMSA, Roma

DOI:

https://doi.org/10.14672/9.2017.1213

Resumen

Los resortes del humor que se emplean en Zoopatías y zoofilias de Javier Tomeo, una obra que se puede considerar una colección de microrrelatos, le proporcionan una entonación muy característica y se corresponden con las técnicas que los críticos han detectado como típicas del humor propio de este género narrativo.

Descargas

Citas

Acín, Ramón (2010), “Javier Tomeo: un universo narrativo interrelacionado”, Javier Tomeo (Grand Séminaire de Neuchâtel. Coloquio Internacional Javier Tomeo. 5-7 de noviembre de 2007), eds. I. Andres-Suárez; A. Rivas. Madrid-Neuchâtel, Arco/Libros-Universidad de Neuchâtel: 15-44.

Andres-Suárez, Irene (2002), “Los microrrelatos de Javier Tomeo, variantes genéricas”, Quimera, 222: 30-35.

Andres-Suárez, Irene (2010a), El microrrelato español. Una estética de la elipsis, Palencia, Menoscuarto.

—, (2010b), “La narrativa breve de Javier Tomeo”, Javier Tomeo (Grand Séminaire de Neuchâtel.

Coloquio Internacional Javier Tomeo. 5-7 de noviembre de 2007), eds. I. Andres-Suárez; A. Rivas. Madrid-Neuchâtel, Arco/Libros-Universidad de Neuchâtel: 119-42.

Andres-Suárez; Irene, Rivas, Antonio, eds. (2010), Javier Tomeo (Grand Séminaire de Neuchâtel. Coloquio Internacional Javier Tomeo. 5-7 de noviembre de 2007), Madrid-Neuchâtel, Arco/libros-Universidad de Neuchâtel.

Boccuti, Anna (2013), “Escritura y reescrituras entre humor e ironía: las microficciones de Ana María Shua”, Orillas. Rivista d’ispanistica, 2: 1-11 [20/07/2016] http://orillas.cab.unipd.it/orillas/articoli/numero_2/01Boccuti_rumbos.pdf.

Callieri, Bruno (2001), “L’animale nel vissuto corporeo”, Quando vince l’ombra. Problemi di psicopatologia clinica, Roma, Edizioni Universitarie Romane: 159-84.

Calvo Carilla, José Luis (2010), Javier Tomeo (Grand Séminaire de Neuchâtel. Coloquio Internacional Javier Tomeo. 5-7 de noviembre de 2007), eds. I. Andres-Suárez; A. Rivas. Madrid-Neuchâtel, Arco/libros-Universidad de Neuchâtel: 93-117.

Casas, Ana (2010), “Monstruos, alucinados y prodigios: la ambigüedad fantástica en la obra de Javier Tomeo”, Javier Tomeo (Grand Séminaire de Neuchâtel. Coloquio Internacional Javier Tomeo. 5-7 de noviembre de 2007), eds. I. Andres-Suárez; A. Rivas. Madrid-Neuchâtel, Arco/libros-Universidad de Neuchâtel: 45-58.

García Marcos, Gema (2012), “El humor, la risa y la ironía en el microrrelato hispánico”, El cuento en Red. Revista electrónica de estudios sobre la ficción, 25: 3-14, [17/7/2016] http://cuentoenred.xoc.uam.mx.

Gascón, Daniel (2012), “El mundo de Tomeo”, en Javier Tomeo, Todos los cuentos, Madrid, Menoscuarto: 17-24.

González García, Francisco (2014), “Un recorrido por los monstruos de Javier Tomeo”, Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 32: 231-49.

Koch, Dolores (2006), “Microrrelatos: Doce recursos más para hacernos sonreír”, El cuento en Red. Revista electrónica de estudios sobre la ficción, 14: 42-50 cuentoenred.xoc.uam.mx.

Koestler, Arthur (2002) [1964], “El acto de la creación (Libro primero: el bufón)”, trad. de Eva Aladro, Cuadernos de Información y Comunicación, 7, 189-220.

Ionesco, Eugène (1960) [1959], Il rinoceronte, Torino, Einaudi.

Kafka, Franz (1979) [1915], “La metamorfosi”, Tutti i racconti, ed. Ervino Pocar, Milano, Mondadori.

Lagmanovich, David (2006), El microrrelato. Teoría e historia, Palencia, Menoscuarto.

Maire Fivaz, Vania (2012), “¿De quién se burlan? Estilización paródica y caricatura en la obra de Javier Tomeo”, Rumbos del hispanismo en el umbral del cincuentenario de la AIH, vol V (Moderna y contemporánea), eds. L. Silvestri; L.Frattale; M. Lefèvre. Roma, Bagatto, 408-18.

Rojo, Violeta (1997), Breve manual para reconocer minicuentos, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.

Tomeo, Javier (1992), Zoopatías y zoofilias, Madrid, Mondadori.

—, (2012), Todos los cuentos, Madrid, Páginas de Espuma.

Descargas

Publicado

2017-06-13