Una fértil relectura: los Cuadernos de todo de 1974-1975
DOI:
https://doi.org/10.14672/1.2025.2975Palabras clave:
Cuadernos de todo, crítica genética, lectura, creación literaria, metaliteraturaResumen
Este artículo examina un momento crucial en la evolución creativa de Carmen Martín Gaite bajo el prisma de sus Cuadernos de todo de 1974-1975. En ellos la escritora emprende una relectura y puesta a limpio de sus cuadernos de los años 1960, que está directamente implicada en la génesis de El cuento de nunca acabar (1983) y suscita, además, una reflexión metaliteraria sobre los cuadernos de todo como herramienta de creación, que los transforma en material narrativo.
Descargas
Citas
Barthes, Roland (2015), La préparation du roman : cours au Collège de France, 1978-1979 et 1979-1980, Nueva edición revisada, Paris, Seuil.
Biasi, Pierre-Marc de (1996), “Qu’est-ce qu’une rature ?”, Ratures et repentirs. Actes du cinquième Colloque du CICADA, textos reunidos por Bertrand Rougé, Pau, Publications de l’Université de Pau, [24/07/2024] <http://pierre-marc-debiasi.com/textes_pdf/2016.pdf>.
Biasi, Pierre-Marc de (2011), Génétique des textes, Paris, CNRS Éditions.
Biasi, Pierre-Marc de (2021), “De l’intertextualité à l’exogenèse”, Genesis. Manuscrits-Recherche-Invention (Ejemplar dedicado a: Intertextualité - Exogenèse), 51: 11-28 [19/07/2024] <https://doi.org/10.4000/GENESIS.5601>.
Calvi, Maria Vittoria (2019), “Prólogo. Escritos personales y narración en Carmen Martín Gaite”, Obras completas VII. Cuadernos y cartas, ed. José Teruel. Madrid, Espasa Círculo de lectores: 10-45.
Calvi, Maria Vittoria (2020), La Palabra y la voz en la narrativa española actual (Carmen Martín Gaite, Luis Mateo Díez), Murcia, Universidad de Murcia.
Grésillon, Almuth (1994), Éléments de critique génétique: lire les manuscrits modernes, Paris, Presses universitaires de France.
Grésillon, Almuth (2007), “‘Nous avançons toujours sur des sables mouvants.’ Espaces et frontières de la critique génétique”, La création en acte. Devenir de la critique génétique, eds. Paul Gifford; Marion Schmid. Amsterdam, Rodopi: 29-40.
Lejeune, Philippe; Bogaert, Catherine (2006), Le journal intime: histoire et anthologie, Paris, Textuel.
Martín Gaite, Carmen (2016), Obras completas V. Ensayos II: Ensayos literarios, ed. José Teruel, prólogo de Jordi Gràcia, Barcelona, Espasa: Círculo de lectores.
Martín Gaite, Carmen (2017) [1994], La Reina de las Nieves, Madrid, Anagrama.
Martín Gaite, Carmen (2019a), Obras completas VII. Cuadernos y cartas, ed. José Teruel, prólogo de Maria Vittoria Calvi, Madrid, Espasa Círculo de lectores.
Martín Gaite, Carmen (2019b), Todos los cuentos, ed. José Teruel, Madrid, Siruela.
Mateos Donaire, Mercedes (2002), “Los personajes escritores de Carmen Martín Gaite: diario y metaliteratura”, El diario como forma narrativa: IX Simposio Internacional sobre Narrativa Hispánica Contemporánea, noviembre de 2001. El Puerto de Santa María, Fundación Luis Goytisolo: 243-53.
Pozuelo Yvancos, José María (2014), “Los Cuadernos de todo y la escritura del yo”, Un lugar llamado Carmen Martín Gaite, eds. José Teruel Benavente; Carmen Valcárcel. Madrid, Siruela: 98-111.
Teruel, José (2015), «El descarrilamiento de Carmen Martín Gaite por los cauces del ensayo: El cuento de nunca acabar», Ondulaciones. El ensayo literario en la España del siglo XX, eds. Jordi Gràcia García; Domingo Ródenas de Moya. Madrid, Frankfurt, Iberoamericana, Vervuert: 389-410.
Teruel, José (2019), «Nota a esta edición», Obras completas VII. Cuadernos y cartas, ed. José Teruel. Madrid, Espasa Círculo de lectores: 41-46.
Teruel, José (2020), «El pensamiento narrativo de Carmen Martín Gaite. La autoafirmación de una poética», Cuadernos AISPI: Estudios de lenguas y literaturas hispánicas (Ejemplar dedicado a: Regreso y balance de la narrativa de la generación del 50), 15/1: 61-78, [06/07/2024] <https://doi.org/10.14672/15.2020.1641>.
Torrente Ballester, Gonzalo (2017), Teoría de la novela, Madrid, Ediciones Deliberar.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista está publicada bajo la licencia Creative Commons CC-BY.