Tiempo y destiempo del mediosiglo. En torno a Esperando el porvenir (1994)

Autores/as

  • Carlos Femenías Ferrà Universitat de Lleida

DOI:

https://doi.org/10.14672/1.2025.2976

Palabras clave:

Carmen Martín Gaite, Generación del 50, Ignacio Aldecoa, Postguerra española, Franquismo

Resumen

Partiendo del valor de Esperando el porvenir para comprender la sensibilidad de posguerra, revisito algunas de sus observaciones y las complemento con otras que escoran el libro hacia el retrato generacional. El eje de este trabajo –principalmente un homenaje– está en el impacto que la muerte de Ignacio Aldecoa causó en Martín Gaite y en la voluntad de diálogo intergeneracional que guio a la autora. Tras abordar las coordenadas del mediosiglo y de atender sus vicisitudes históricas, relaciono Esperando el porvenir con otros títulos destinados a preservar y transmitir la memoria del mediosiglo, hostigada por una sensación de caducidad que Aldecoa fue de los primeros en nombrar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aa.Vv (2015), Revista española (1953-1954), ed. José Teruel Morales, Sevilla, Ediciones Ulises.

Aldecoa, Ignacio (2005) [1967], Parte de una historia, ed. Elide Pitarello, Madrid, Castalia, 2005.

Benet, Juan (2010) [1987], Otoño en Madrid hacia 1950, Barcelona, Debolsillo.

Clotas, Salvador; Gimferrer, Pere (1971), 30 años de literatura en España. Narrativa y poesía, Barcelona, Kairós.

De Villena, Luis Antonio (2006), Retratos (con flash) de Jaime Gil de Biedma, Barcelona, Seix Barral.

Fernández Braso, Miguel (1986), «Ignacio Aldecoa levanta acta de los años de crisálida», Índice de Artes y Letras, núm. 236, octubre 1968, 41-3.

García Hortelano, Juan (1987) [1978], El grupo poético de los años 50 (Una antología), Madrid, Taurus.

Gil de Biedma, Jaime (2002) [1975, 1982], Las personas del verbo, Barcelona, Seix Barral.

Gónzalez, Ángel (2005), “Autopercepción intelectual de un proceso histórico”, La poesía y sus circunstancias, ed. José Luis García Martín, Barcelona, Seix Barral, 417-49.

Goytisolo, Juan (1982) [1967], El furgón de cola, Barcelona, Seix Barral.

Goytisolo, Luis; Ponç, Joan (1970), Ojos, círculos, búhos, Barcelona, Anagrama.

Gracia, Jordi (1994) Crónica de una deserción. Ideología y literatura en la prensa universitaria del franquismo (1940-1960). Antología, Barcelona, PPU.

Guarner, José Luis (1971), 30 años de cine en España, Barcelona, Kairós.

Jameson, Frederic (1992) Postmodernism, or, The Cultural Logic of Late Capitalism, Duke Univeristy Press.

Martín Gaite, Carmen (1994) [1987] Usos amorosos de la posguerra española, Barcelona, Anagrama.

Martín Gaite, Carmen (2016) [1994] “Esperando el porvenir” en Obras completas V. Ensayos II. Ensayos literarios, ed. José Teruel; pról. Jordi Gracia, 533-631. Madrid: Espasa Calpe.

Moix, Ana María (2014), 24 horas con la Gauche Divine. Barcelona: Lumen.

Múgica, Enrique (2010), “Recordando a Luis Martín-Santos”, Letra Internacional, núm.106, primavera, pp. 45-9.

Muñoz Suay, Ricardo (1994) “Za e la Spagna”, Biblioteca vitual Miguel de Cervantes 251-9 [19/07/2024 <https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/za-e-la-spagna-0/html/ffa69446-82b1-11df-acc7-002185ce6064.html>

Rodríguez Aldecoa, Josefina (1999) [1983], Los niños de la guerra, Madrid, Anaya.

Sánchez Ferlosio, Rafael (2008) [1951], Industrias y andanzas de Alfanhuí, ed. David Roas, Barcelona, Crítica.

Sánchez Ferlosio, Rafael (2006) [1956], El Jarama, ed. María Luisa Burguera, Madrid, Espasa-Calpe.

Sánchez Ferlosio, Rafael (1973), Los niños selváticos, Madrid, Alianza.

Vázquez Montalbán, Manuel (1971), Crónica sentimental de España, Barcelona, Lumen.

Vázquez Montalbán, Manuel (1998), La literatura en la construcción de la ciudad democrática, Barcelona, Crítica.

Vicent, Manuel (2011), Aguirre, el magnífico, Madrid, Alfaguara.

Descargas

Publicado

2025-07-30