Acerca de la voz filosofía en obras de autores americanos del siglo XV

Autores/as

  • Elena Carpi Università degli Studi di Pisa

DOI:

https://doi.org/10.14672/2.2013.1071

Resumen

El siglo xviii es una época en que nacen y se desarrollan conceptos fundamentales, y sobre todo se forma una nueva manera de pensar, en que la razón sustituye a la autoridad. En España el pasaje de la escolástica a la filosofía moderna representa uno de los estímulos fundamentales para la reflexión en ámbito científico. En las colonias americanas se sigue un camino parecido, pero no idéntico, debido al desfase temporal respecto a la Península y a las condiciones sociales de los Virreinatos: el concepto de filosofía adquiere una peculiaridad que es deudora de las circunstancias históricas en que se desarrolla. La finalidad de mi contribución es la de poner de relieve dicha peculiaridad, estudiando cómo se modifica el concepto de filosofía en el pasaje de una a otra orilla, y formulando hipótesis sobre las causas. A tal propósito, desde un enfoque que conjuga la lexicología con la historia de las ideas (Lapesa 1978), se va a analizar un corpus constituido por algunas obras de autores americanos pertenecientes a distintos géneros con el objeto de ahondar en la evolución conceptual de la voz filosofía entre España y América. Dicho corpus, del cual se expondrán los criterios, es fruto de la investigación creado en el marco del proyecto “Estudio del vocabulario científico y técnico del español del siglo XVIII. Ciencia y técnica en América”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez de Miranda, Pedro (1992), Palabras e ideas: el léxico de la Ilustración temprana en España (1680-1760), Madrid, Anejos del Boletín de la Real Academia Española.

Eggensperger, Thomas (2001), “Juana Inés de la Cruz: Primero Sueño. Implicaciones filosóficas”, Actas del V Congreso Internacional Siglo de Oro (AISO). Münster, 20-24 de julio de 1999, ed. Chrístoph Strosetzki. Frankfurt am Main/Madrid, Vervuert/Iberoamericana.

Gadamer, Hans Georg (1995) [1970], “Storia dei concetti come filosofia”, Verità e Metodo 2, ed. Riccardo Dottori. Milano, Bompiani, 135-49.

Gómez de Enterría, Josefa; Navarro, Carmen; Dalle Pezze, Francesca, Carpi, Elena (2012), “Los documentos como fuente de investigación lexicológica y lexicográfica en corpus de textos de especialidad del siglo XVIII”, Nuevas perspectivas para la edición y el estudio de documentos hispánicos antiguos, eds. María Jesús Torrens Álvarez; Pedro Sánchez Prieto Borja. Bern, Peter Lang: 127-45.

Hazard, Paul (1935), La crise de la conscience européenne (1680-1715), Paris, Boivin & Cie éditeurs.

Hernández de Alba, Gonzalo (1982), Pensamiento científico y filosófico de José Celestino Mutis, Bogotá, Ediciones Fondo Cultural Cafetero.

Herrero, Javier (1971), Los orígenes del pensamiento reaccionario español, Madrid, Editorial Cuadernos para el diálogo.

Houghton, Teresa (1990), La ilustración en Colombia, Bogotá, Ediciones USTA.

Lapesa, Rafael (1978), “Historia Lingüística e Historia general”, Buscad sus pares, pocos, Cátedra-Seminario Menéndez Pidal de la Universidad Complutense, Madrid, Gredos: 13-24.

—, (1966-67) “Ideas y Palabras: del vocabulario de la Ilustración al de los primeros liberales”, Asclepio, XVIII-XIX, 189-218.

López Piñero, José María (1969), La introducción de la ciencia moderna en España, Barcelona, Ariel.

Renán Silva, José (2002), Los ilustrados de Nueva Granada, 1760-1808: genealogía de una comunidad de interpretación, Bogotá, Banco de la Republica, EAFIT.

Rincón, Carlos (1972), “Sobre la Ilustración española. Filosofía-Filósofo”, Cuadernos Hispanoamericanos, 261: 553-76.

Rodriguez Nuñez, Luz Helena (2009), “El Papel Periódico de Santafé de Bogotá o el testimonio de una escritura desencantada”, Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 26: 1-27 [10/07/2013 ] http://revistavirtual.ucn.edu.co/

Rodríguez Sánchez, Rafael-Ángel (1999), “El pensamiento escolástico español: una fisiología de la corporalidad”, Identidad Humana y Fin de Milenio. Thémata, 23: 487-94.

Salazar Bondy, Augusto (2006), ¿Existe una filosofía de nuestra América?, México, D.F., Siglo XXI Editores.

Saldaña, Juan José (1995), “Ilustración, Ciencia y Técnica en América”, La Ilustración en América Colonial: bibliografía crítica, ed. Diana Soto Arango. Madrid, Doce Calles, D.L: 19-53.

Sánchez-Blanco, Francisco (1997), La Ilustración en España, Madrid, Ediciones Akal.

Soto Arango, Diana Elvira (2011), La Universidad en el período colonial. Educadores criollos neogranadinos, Tunja, Ediciones Doce Calles, Búhos Editores.

Valverde Téllez, Emeterio (1896), Apuntaciones Históricas sobre la Filosofía en México, México, Herrero Hermanos, Libreros Editores.

Descargas

Publicado

2016-12-12